
Conoce todo sobre la intrigante inteligencia de las plantas
Seres vivos que son imprescindibles para nuestra vida, pero de los cuales conocemos muy poco. En general, no pensamos en las plantas como seres con inteligencia, sino que solemos creer erróneamente que son elementos pasivos y simples. Pero en los últimos años muchos estudios e investigaciones han demostrado lo contrario: las plantas son inteligentes, incluso aún más que ciertos animales pequeños.
En las plantas podemos ver el proceso de la vida, la muerte y la regeneración, que se producen a través de sistemas complejos y muchas veces desconocidos.
Hoy en día se sabe que las plantas son sensibles, pueden comunicarse y aprenden de sus experiencias pasadas. Cuentan con inteligencia, definida como la capacidad de resolver problemas, para asegurar su supervivencia.
Es vital comprender en profundidad los procesos de las plantas, ya que son un componente indispensable en nuestra existencia.
Exploramos en este artículo los sentimientos, las habilidades comunicativas, la posibilidad de aprendizaje, el comportamiento y la inteligencia de las plantas, y podremos notar las grandes similitudes con nuestra propia vida y el reino animal.
¿Pueden las plantas sentir?
Vemos a la plantas como algo alejado de nuestra vida, aunque forman parte de nuestro mismo ecosistema y son vitales para nuestra subsistencia y la de los animales. Aunque a veces las veamos como elementos inmóviles, son seres vivos que se mueven, se adaptan y crecen, aunque a ritmos mucho más lentos que los nuestros.
No son sólo partícipes de un paisaje que admiramos, sino que cada agente en la naturaleza, cada planta por más pequeña que sea cumple un rol fundamental y se encuentra en una lucha constante por la supervivencia. La competencia entre especies vegetales, ataques de infecciones, insectos o animales lleva a las plantas a crear estrategias para su defensa.

A pesar de que las plantas no cuentan con un sistema nervioso como el nuestro, son considerados seres sensibles. Utilizan distintos sensores de luz, agua, sonido y vibraciones para poder sobrevivir en un entorno completamente hostil. Pero quizás hay algo más que nos esconden, poco sabemos de la vida espiritual de otras especies
Es esta sensibilidad especial que tienen las plantas lo que las ayuda a tomar mejores decisiones y poder sobrevivir. Sus características fotosensibles, que buscan la luz, hacen que las plantas se muevan o roten hacia donde están los rayos del sol. Esto puede verse claramente en los girasoles, pero es un fenómeno que se da en todas las plantas.
Con estos sensores, estos seres vivos también pueden “ver” su entorno, ya que mediante un sistema de detección infrarrojo que se emite durante la fotosíntesis, pueden percibir lo que se encuentra a sus alrededores.
Las plantas pueden detectar fácilmente a sus amigas o enemigas en el entorno, y así establecer estrategias de colaboración o protección según sea el caso.
Para buscar agua y recibir los nutrientes necesarios, las plantas utilizan un sentido del “oído” para seguir el sonido del vital líquido. Se ha comprobado que las plantas tienen un sistema auditivo especial que es tan preciso que incluso en algunos estudios han podido determinar la diferencia entre una grabación y un sonido real.
¿Las plantas se comunican entre sí?
Según estudios recientes, se ha podido conocer que las plantas cuentan con un sistema de comunicación mediante señales eléctricas, que viajan por raíces y redes de hongos en la tierra. De esta forma, se comunican con su entorno y se ayudan los unos a los otros.
A través de estas redes de comunicación, las plantas pueden saber quién es su familia y quienes son extraños, comunicar de peligros que se acercan, demandar nutrientes que necesitan y mucho más. También cuentan con un sistema de comunicación a distancia, en el cual las plantas fabrican moléculas volátiles para comunicarse con plantas más lejanas.
En las plantas se comunican señales mediante impulsos eléctricos, al igual que sucede en nuestro cerebro.
Utilizan este sistema de comunicación para proteger a la comunidad y lograr que la especie sobreviva. Se ha descubierto que las plantas viven en comunidad, creando un grupo fuerte que se ayuda los unos a los otros. El objetivo de esta comunidad es que la especie perdure, protegiendo a los especímenes más débiles y compartiendo recursos.
Dentro de estas comunidades, se pueden ver vínculos que se asimilan a nuestras relaciones familiares, con figuras de plantas padres o madres e hijos. Este grupo cerrado y exclusivo sirve para defenderse de especies extrañas y soportar de mejor forma las adversidades. En cada comunidad, se crea un ecosistema que impacta de forma positiva a todo el grupo, controlando la temperatura, la humedad y repeliendo plagas, entre otras funciones.
En el mundo vegetal, las interacciones y comunidades provocan una gran sorpresa, ya que esta relación de cuidados parentales y comportamientos en grupo sólo se puede observar en los animales más avanzados. Se ha comprobado que las plantas que son parte de una comunidad sobreviven muchos más años que los árboles solitarios.
Siempre se ha visualizado a la naturaleza como un mecanismo incorruptible y continuo, pero muchos estudios han dado a conocer que la vida de estos especímenes es mucho más similar a la de los humanos de lo que habíamos imaginado.
¿Aprenden las plantas de experiencias pasadas?
Al igual que los humanos y los animales, las plantas pueden aprender de experiencias pasadas para garantizar su supervivencia y modificar su comportamiento. Su sensibilidad y habilidades comunicativas les permite notar las modificaciones en el entorno, y su inteligencia les da la posibilidad de recordarlas.
A través de su sensibilidad, las plantas aprenden a identificar ciertos patrones en sus alrededores para buscar más luz, agua o para evitar ataques. Y además de modificar su comportamiento, las plantas aprenden a utilizar a los insectos en su beneficio según sus necesidades, para polinizarse o recibir nutrientes.
El principal objetivo de la plantas es lograr sobrevivir, utilizando su memoria y sensibilidad para modificar su comportamiento. Las plantas también pueden protegerse a sí mismas cuando están bajo ataque de una plaga o de un animal. Algunas especies pueden producir moléculas químicas que las transforman en indigeribles para los animales y así frenar su desaparición.
Seres vivos y sensibles
Aunque siempre se mira a las plantas como un ser vivo, también solemos caer en el error de pensar que son elementos inmóviles, pasivos y sencillos. Es por ello que es sorprendente conocer sobre su funcionamiento tan complejo e interesante, que sucede sigilosamente en cada una de sus hojas y raíces.
Por su inteligencia y sensibilidad, se trata de seres vivos muy perceptivos que siempre se encuentran alertas para conocer todos los cambios en su entorno. La rápida adaptación y el aprendizaje marcan la diferencia entre las especies que sobreviven y las que no.
La inteligencia es una característica necesaria para que las plantas puedan sobrevivir en un entorno cada vez más hostil.
Como hemos mencionado antes, la inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas, y sin duda las plantas pueden hacer frente a cualquier conflicto modificando su comportamiento y aprendiendo de sus experiencias.
Ellas no pueden moverse para buscar recursos o escaparse del peligro, por lo que deben utilizar sus sofisticados sistemas para captar y acomodarse a un entorno cambiante. En la naturaleza, quien no se adapta desaparece.
Es interesante conocer sobre los mecanismos complejos de las plantas y sus comportamientos, reconociendo el rol esencial que tienen estos especímenes en nuestra vida. De las plantas recibimos alimento, oxígeno y una espectacular biodiversidad, generada gracias a su inteligencia que sutilmente opera en las sombras.
CrisR


Vidente, tarotista y astróloga
Parasicóloga con vasta experiencia en clarividencia. Cuenta con especialización en psicología evolutiva y periodismo de investigación. Redactora de temas esotéricos y paranormales. Más de veinte años en el mundo del esoterismo.
Artículos relacionados
Deja un comentario




